RESPIRAR CON LA BOCA ABIERTA SIN AFECTAR LA ENERGíA NO HAY MáS DE UN MISTERIO

Respirar con la boca abierta sin afectar la energía No hay más de un misterio

Respirar con la boca abierta sin afectar la energía No hay más de un misterio

Blog Article



Actualmente profundizaremos en un punto que suele provocar mucha controversia en el interior del campo del arte vocal: la ventilación por la abertura bucal. Se considera un factor que varios recelan, pero lo indudable es que, en la principalidad de los situaciones, deviene imprescindible para los intérpretes. Se acostumbra a percibir que ventilar de esta manera deshidrata la zona faríngea y las vocalizaciones internas, pero esta afirmación no es enteramente verídica. Nuestro mecanismo de respiración está en permanente funcionamiento, facilitando que el flujo de aire ingrese y sea expulsado permanentemente a través de las cuerdas vocales, ya que integran de este mecanismo fisiológico.



Para comprenderlo mejor, pensemos qué ocurriría si respirar por la abertura bucal fuera realmente nocivo. En escenarios habituales como trotar, desplazarse o hasta al descansar, nuestro cuerpo debería a inhibir automáticamente esta vía para impedir daños, lo cual no sucede. Asimismo, al comunicar verbalmente, la cavidad bucal también tiende a secarse, y es por eso que la hidratación tiene un peso determinante en el preservación de una fonación saludable. Las bandas vocales poseen un recubrimiento por una mucosa que, al igual que la capa externa, precisa conservarse en estados adecuadas con una adecuada hidratación. Con todo, no todos los elementos líquidos desempeñan la misma finalidad. Infusiones como el té, el bebida de café o el mate bebible no humectan de la misma forma que el líquido vital. Por eso, es importante priorizar el consumo de agua pura.



Para los intérpretes profesionales de carrera, se propone beber al menos tres unidades de litros de líquido de agua pura al día, mientras que quienes se dedican al canto por hobbie son capaces de conservarse en un intervalo de 2 litros de consumo. También es esencial restringir el alcohol, ya que su disipación dentro del sistema corporal coadyuva a la resequedad de las bandas vocales. Otro factor que puede perjudicar la fonación es el reflujo gástrico. Este no se reduce a un aislado capítulo de acidez esporádica tras una ingesta excesiva, sino que, si se observa de modo recurrente, puede irritar la mucosa de las bandas vocales y comprometer su rendimiento.



Ahora bien, ¿qué razón es tan fundamental la respiración bucal en el actuación cantada? En canciones de ritmo acelerado, depender exclusivamente de la ventilación nasal puede generar un conflicto, ya que el momento de entrada de aire se ve limitado. En oposición, al ventilar por la vía bucal, el flujo de aire accede de manera más corta y rápida, eliminando pausas en la constancia de la emisión sonora. Hay quienes sostienen que este modalidad de toma de aire hace que el aire suba repentinamente, pero esto solo pasa si no se ha desarrollado correctamente la técnica vocal. Un cantante entrenado alcanza la aptitud de dominar este proceso para evitar estrés superfluas.



En este medio, hay numerosos rutinas creados para potenciar la potencia de inhalación tanto con la cavidad nasal como con la cavidad bucal. Poner en práctica la ventilación por la boca no solo permite expandir la fuerza pulmonar, sino que también favorece a regular el paso de aire sin que se generen alteraciones repentinas en la expulsión de la cualidad vocal. En la jornada de hoy nos enfocaremos en este factor.



Para dar inicio, es recomendable realizar un ejercicio concreto que permita tomar conciencia del movimiento del tronco durante la inhalación. Coloca una mas info mano sobre la clavícula y la otra en una región más baja del abdomen. Inhala por la cavidad bucal buscando conservar el físico sin moverse, bloqueando acciones abruptos. La parte más elevada del tronco solo debería oscilar con sutileza, aproximadamente medio espacio de medio cm o un cm como máximo. Es fundamental evitar oprimir el área estomacal, dirigirlo hacia adentro o hacia afuera, o intentar abrir las costillas de modo forzada.



Se observan muchas suposiciones equivocadas sobre la ventilación en el arte vocal. En el tiempo antiguo, cuando la tecnología aún no posibilitaba comprender a plenitud los mecanismos del sistema corporal, se difundieron ideas que no siempre eran precisas. Actualmente, se sabe que el canto tradicional se basa en la potencia del sostén corporal y el músculo diafragmático, mientras que en el estilo popular la disciplina difiere conforme a del género vocal. Un error usual es intentar llevar al extremo el acción del región abdominal o las pared torácica. El físico funciona como un mecanismo de fuelle, y si no se permite que el aire circule de forma natural, no se consigue la fuerza de aire adecuada para una fonación eficiente. Por otro lado, la forma corporal no es un limitante decisivo: no tiene relevancia si un individuo tiene algo de volumen abdominal, lo esencial es que el organismo trabaje sin producir rigideces irrelevantes.



En el acto de inhalación y exhalación, siempre hay una ligera pausa entre la aspiración y la exhalación. Para reconocer este fenómeno, coloca una mano en la parte de arriba del torso y otra en la parte de abajo, aspira aire por la boca y percibe cómo el flujo de aire se pausa un segundo antes de ser exhalado. Dominar controlar este instante de cambio facilita enormemente el conocimiento de la toma de aire en el desempeño vocal.


Para incrementar la tolerancia y mejorar el manejo del flujo de aire, se recomienda realizar un trabajo básico. En primer lugar, expulsa aire completamente hasta liberar los pulmones. Posteriormente, ventila una vez más, pero en cada repetición trata de captar menos aire y extender la expulsión de aire cada vez más. Este procedimiento favorece a reforzar el músculo de soporte y a mejorar la dosificación del aire durante la interpretación vocal.



Si es tu primer encuentro aquí, bienvenido. Y si ya tienes experiencia previa, una vez más, gracias por tu compañía. Será hasta pronto en poco tiempo.

Report this page